ACTIVIDADES 3 Y 4



VALORES

INDICACIONES: Con base a la lectura que aparece al finalizar el texto sobre valores, realizar en su cuaderno un comentario sobre cada uno de los valores, luego de escribir el comentario colocar un ejemplo de como es una persona HUMILDE, PUNTUAL Y GENEROSA y su respectiva gráfica o dibujo. Fecha de entrega 17 de junio de 2020. Vía Whatsapp a mi numero personal. (enviar un ÚNICO vídeo con las otras actividades no se les olvide agregar sus datos: NOMBRE, GRADO Y SECCIÓN).


HUMILDAD
La humildad puede ser una cualidad humana independiente de la posición económica o social: una persona humilde no pretende estar por encima ni por debajo de nadie, sino que sabe que todos son iguales, y toda existencia tiene el mismo grado de dignidad.
De allí que ser humilde no implique dejarse humillar, pues la humildad no supone una renuncia a la dignidad propia como personas. ¿Cómo se aplica el valor de la humildad en la vida cotidiana?
Por ejemplo,
Reconocer los errores ante los demás constituye un acto de humildad. Una persona que actúa con humildad no tiene complejos de superioridad ni tiene la necesidad de recordar constantemente a los demás sus éxitos y logros; mucho menos los usa para pisotear a las personas de su entorno.
Quien obra con humildad no se vanagloria de sus acciones. Por el contrario, rechaza la ostentosidad, la arrogancia y el orgullo, y prefiere ejercitar valores como la modestia, la sobriedad y la mesura.
PUNTUALIDAD
La puntualidad como valor es la disciplina de estar a tiempo para desempeñar las obligaciones como una cita de trabajo, una reunión de amigos, una cita en el médico, entre otros. La puntualidad es fundamental para conceder a nuestra personalidad: carácter, orden y eficacia y de esta manera se está en condiciones para realizar más diligencias, desempeñar mejor las actividades laborales, ser merecedor de confianza, ser respetado y, de esta manera lograr una mejor convivencia.
La puntualidad es la cualidad de una persona de tener cuidado y diligencia en realizar las cosas a su debido tiempo. La puntualidad varía de acuerdo a la cultura ya que en las culturas occidentales llegar 10, 30 minutos e incluso 1 hora es aceptable, en cambio, en otras culturas la falta de puntualidad se considera una falta de respeto.
La falta de puntualidad puede ser corregida, primero el ser humano debe de encontrar la causa que origina su impuntualidad como el olvido, la pereza, la falta de interés, entre otros; segundo el ser humano debe de respetar las demás personas y a todo evento, cita o reunión otorgarle cierta importancia y, por último recurrir a las alarmas, agendas, recordatorios, entre otros.
GENEROSIDAD
La generosidad es un valor o rasgo de la personalidad caracterizado por ayudar a los demás de un modo honesto sin esperar obtener nada a cambio. Una persona que practica la generosidad se le suele calificar como generosa. La generosidad se asocia normalmente al altruismo, la solidaridad y la filantropía. Los conceptos opuestos a la generosidad podrían ser la avaricia, la tacañería y el egoísmo.

La generosidad se entiende como un valor y una cualidad en las personas. No sólo hace referencia a compartir u ofrecer bienes materiales, sino que también se entiende como estar disponible y ofrecer ayuda. La generosidad en las relaciones sociales se suele apreciar bastante y se considera como un rasgo de bondad entre las personas. Como muchos valores sociales, se relaciona con la empatía y la acción de 'ponerse en el lugar del otro'.

ACTIVIDAD 4: Realizar el ejercicio que se explica en el vídeo que se encuentra publicado al inicio en el programa de Microsoft Excel, debiendo enviar un vídeo con la tabla del boletín y los gráficos estadísticos explicando las funciones trabajados como se muestra en el vídeo. Fecha de entrega 17 de junio de 2020 con la actividad de valores.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

NAVEGADORES Y BUSCADORES WEB

CUARTA UNIDAD

ACTIVIDAD 4: INVESTIGACIÓN PROBLEMÁTICA EDUCATIVA O COMUNITARIA